Diabetes
¿Qué es la diabetes?
Se trata de un grupo de enfermedades que afectan la manera como tu cuerpo utiliza la glucosa sanguínea, comúnmente llamada azúcar en la sangre. La glucosa es muy importante para tu salud, ya que es la principal fuente de energía para las células que constituyen tus músculos y tejidos; en pocas palabras, es el combustible de tu cuerpo.
¿Qué es la prediabetes?
Significa que la concentración del azúcar sanguíneo es más elevada que lo normal, aunque no lo suficiente para ser diabetes tipo 2. Tú puedes prevenir o retrasar la diabetes tipo 2 al realizar cambios saludables a tu estilo de vida. Si tienes prediabetes consulta a tu médico con regularidad (por lo menos cada seis meses) para identificar la diabetes a tiempo, al igual que otras complicaciones.
Tipos más comunes de diabetes:
- Diabetes tipo 1: Se desarrolla con mayor frecuencia durante la niñez o la adolescencia. La enfermedad ataca al páncreas y destruye sus células, por lo que se produce poca o nada de insulina, es por esta razón que se requieren inyecciones diarias de insulina.
- Diabetes tipo 2: Es la más común. El páncreas puede producir un poco de insulina y por lo general se desarrolla en adultos. No obstante hay cada vez más casos de diabetes tipo 2 en niños y adolescentes debido al sobrepeso.
Pruebas para detectar diabetes:
Las pruebas más comunes para detectar la diabetes son las siguientes:
- Detección del azúcar con piquete en el dedo: Es rápida, sencilla y se puede hacer en casa con un glucómetro casero. Si el resultado es mayor a 126 mg/dL, es necesario practicar otra prueba para confirmar el diagnóstico, en este caso, el análisis de azúcar en la sangre al azar, en el cual se obtiene sangre de una vena para diversos análisis de laboratorio. Se puede hacer sin ninguna preparación especial ni tener que estar en ayunas. Aun cuando hayas comido recientemente y tu nivel de glucosa se encuentre en su punto máximo, el nivel no debe ser mayor de 200 mg/dL.
- Análisis de azúcar en la sangre en ayunas: Es preferible no tomar alimento durante la noche, o por lo menos durante ocho horas. La sangre se envía a un laboratorio para evaluación. El resultado deseable es entre 70 y 110 mg/dL. Si el tuyo es mayor de 126, tu médico puede repetir el análisis; si éste vuelve a ser mayor, el diagnostico de diabetes será positivo.
- Prueba de tolerancia a la glucosa: Debes acudir en ayunas, posteriormente te darán a probar un líquido muy dulce. Se mide el azúcar antes de tomar el líquido, luego de nuevo cada tres horas. Si tus niveles de azúcar se mantienen altos durante la prueba, tienes diabetes.
- Análisis de orina: Cuando tu cuerpo no es capaz de almacenar adecuadamente el azúcar de la sangre, el exceso de azúcar se elimina en su momento en la orina. Los niveles elevados de azúcar en la orina pueden ser un indicio de que tienes diabetes.
Conozca GLUCOMAP el nuevo estudio de Imagenus para medir sus niveles de glucosa durante 72 horas.

Referencia informativa: Clínica Mayo, Mi solución a la diabetes, Trillas, 2009, pp. 3-4; Dra. Miriam Stoppard, Guía de la Salud Familiar, Pearson, 2004, Madrid, España; Dr. H. Dolger y B. Seeman, Cómo vivir con la diabetes, Diana, junio 2004, pp. 213-216